Restablecimiento de Teotihucan

14.03.2024

La caída de teotihuacan y el reordenamiento en el ámbito político económico en mesoamerica. Con la caída de teotihuacan hacia el año 750 a.C ocurren cambios drásticos en toda mesoamerica se observa que en los sitios con ocupación teotihuacana pierden importancia y muchos de ellos desaparcen o adquieren un carácter local proceso llamado como otomizacion

Tipo de Teotihuacán I

Las piezas pertenecientes al grupo I de teotihuacan son figurillas muy sencillas moldeadas y terminadas al pastillaje por regla general son exageradamente prognatas y presentan deformación 

Tipo Teotihuacan II

Este grupo se caracteriza por ejemplares muy semejantes a los de la fase anterior. Tambien presentan deformación craneana y son prognatas se diferencia en la manera en que se representan los ojos y la boca

Tipo Teotihuacan III

Las figurillas que integran este tipo acusan un realismo sin precedente que se asocian el periodo de mayor expansión de Teotihuacan. En los rostros de las figurillas se reproducen de manera fiel rasgos como la nariz, ojos, boca, pomulos, etcétera.

Tipo de Teotihuacan IV

A estos grupos corresponden figurillas manufacturadas con moldes. Destacan de manera especial personajes de alta jerarquía sentados en pequeños tronos o bien personajes que por su atavio sugieren su pertenecía a un estamento militar.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar